PROYECTO CIUDADELA ESCOLAR

28.11.2012 12:22

 

Con el afán de aumentar el número de aulas disponibles para impartir educación tanto primaria, secundaria, media y superior, la Universidad de Cartagena hace parte de una alianza compuesta por el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal para la construcción de una ciudadela escolar dentro del municipio de Turbaco, donde funcionarán los Ceres (Centros Regionales de Educación Superior).

El proyecto, que busca solucionar una de las problemáticas más importantes que padece actualmente el municipio de Turbaco, como es el déficit de aulas que posee la zona en materia de educación. La ciudadela escolar acogerá estudiantes en todos los niveles de educación, incluyendo la superior a través de los Ceres y espera vincular a otras instituciones de la zona. Así mismo, el proyecto contará con instalaciones académicas, culturales y deportivas para la formación integral de los jóvenes que hagan parte de la Institución.

Así, Unicartagena, al contar con una Facultad de Ingeniería, será la encargada de realizar los estudios correspondientes para la construcción adecuada de las instalaciones donde funcionará el proyecto. Como lo afirmó el ingeniero Jorge Álvarez, representante de la Universidad, "por contar con una Facultad de Ingeniería y un programa de Ingeniería Civil, la Universidad de Cartagena realizará los estudios de suelo, los estudios hidráulico sanitarios y estructurales que harán parte vital para la realización adecuada de la construcción".

Los recursos económicos que garantizarán la financiación de este proyecto provendrán del Gobierno Departamental, a través de las regalías que entrega el Gobierno Nacional al municipio, asegurándose así la construcción de la ciudadela escolar.

La Universidad de Cartagena hace parte de los Ceres que funcionan en Turbaco, ofreciendo los programas deLicenciatura en Pedagogía Infantil, Salud Ocupacional, Administración de los Servicios de la Salud, Administración Agropecuaria y Pesquera, Administración Financiera, Administración Pública e Ingeniería de Sistemas y cuenta con la mayor cantidad de estudiantes bajo esta modalidad en el municipio.

En la primera visita de inspección a los terrenos donde funcionará el proyecto asistieron el alcalde de Turbaco, Miguel Arnedo; la secretaria de Educación de Turbaco, Bertha Del Rio Lombana; el representante de la Secretaria de Educación Departamental de la Unidad de Planeamiento Académico, Luis Carlos Pinedo; Cristóbal Moscote de la Oficina de Planeación de Turbaco, además por la Universidad de Cartagena concurrieron el ingeniero Jorge Álvarez; Samuel Díaz, coordinador de la Universidad de Cartagena en Ceres Turbaco, y Leonardo Pelufo, funcionario del Cread.

El terreno dispuesto para la Ciudadela Escolar esta ubicado en la Urbanización la Granja, dispone de 3 hectáreas y está avaluado en 500 millones de pesos. Actualmente se trabaja en la evaluación de las condiciones más optimas para su construcción, afirmó Jorge Álvarez, ingeniero de la Universidad de Cartagena: "se realizan los estudios de suelo, estudios hidráulicos, sanitarios y estructurales, que harán parte vital para la realización adecuada de la construcción". En donde funcionara el CERES de Turbaco con mejores condiciones  locativas y ambientales